La Corporación Autónoma Regional del Cauca - CRC, participó en el "Intercambio de experiencias sobre forestería comunitaria: Lecciones desde Guatemala y México para Colombia" convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- FAO y el Programa Regional de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente- PRISMA, el cual tuvo como objetivo conocer modelos de desarrollo forestal comunitarios exitosos, en el marco de una estrategia de cooperación SUR- SUR para Mesoamérica.
Como resultado a la jornada, se generaron espacios de dialogo con comunidades de Peten Guatemala, entre ellos líderes de La Asociación de comunidades Forestales de Peten (ACOFOP), de igual forma en los estados Quintana Roo y Oaxaca de México, se conocieron experiencias de manejo forestal asociado a bosques naturales. Por parte del Departamento del Cauca participaron, además, integrantes de la Mesa Forestal Cauca - Andina y de la Asociación de Madereros de Piamonte Cauca (ASOMAPIC).
En la actividad también participaron otras CARS, FINAGRO, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR, Parques Nacionales, representantes de las Mesas Forestales departamentales, representantes de Consejos Comunitarios, de comunidades indígenas y de asociaciones de madereros.
Holman Gaitán, funcionario de la subdirección de Gestión Ambiental de la CRC, considera qué “Es importante conocer experiencias de forestería comunitaria en países latinoamericanos con características similares a Colombia, lo que permitirá construir gobernanza forestal con las comunidades involucradas y visionar nuevas estrategias para promover un manejo forestal sostenible, que incluya la legalidad en el aprovechamiento, movilización y comercialización de recursos forestales”.